Infecciones por el uso del pañal, ¿cómo tratarlas?

Todas las madres nos preocupamos porque la salud de nuestro bebé sea buena. A menudo, nuestro bebé puede padecer algún tipo de infección por el uso de los pañales. Por eso, en este post, queremos contarte cuáles son las infecciones que puede tener tu bebé en la zona del pañal y cómo puedes solucionarlo.

Resulta que la dermatitis o rozadura del pañal que puede padecer un recién nacido es más usual de lo que pensamos. Lo importante es que gracias a la evolución de la medicina existen diferentes pomadas para combatir estas irritaciones. ¿Cuándo puede presentar un bebé este tipo de infecciones cutáneas? Por lo general sucede en los primeros meses de vida. El motivo es que se están adaptando a las texturas de la ropa y los pañales. Pero si la tratamos bien y con cuidado, puede curarse en unos tres o cuatro días.

Consejos para evitar infecciones

Lo más importante para evitar que el bebé coja algún tipo de infección, es mantener al bebé siempre limpio y seco en sus partes íntimas. El pañal debes cambiárselo constantemente. Incluso es recomendable que por la noche cuando esté durmiendo también se le cambié el pañal para que no retenga humedad en la piel. Además, cada vez que vayas a cambiarle el pañal, es necesario que laves y seques bien sus nalguitas y áreas genitales. Y si vas a usar toallitas húmedas, recuerda utilizar aquellas que no contengan alcohol ni fragancias fuertes. 

No obstante, una alternativa a las toallitas húmedas sería tener a mano bolitas de algodón y un poco de agua templada para rociar y limpiar delicadamente a tu bebé. Cuando vayas a secar su piel, usa una toalla suave. Realiza movimientos cortos y pequeños, como si le dieras suaves toquecitos, en vez de frotar. Una vez que ya esté seco el recién nacido, usa una crema protectora. Esta crema es recomendable que se la apliques en sus zonas íntimas también después de cambiarle el pañal.

Existen en el mercado hay varias cremas de calidad, incluyendo lo sungüentos o pomadas a base de pretolato, lanolina y óxido balnco de zinc. Además, otro consejo es que cuando vayas a colocar el pañal evita ajustarlo mucho. Recuerda que los pañales varían en calidad y absorción. Hay pañales que son para mantener seco al bebé y otros son para pieles más sensibles. También es aconsejable que si tu bebé va a jugar en zonas limpias, aproveches a dejarlo un tiempo sin pañal, para que la piel respire. Esto es aconsejable sobre todo si el recién nacido desarrolla algún tipo de dermatitis. Puedes probar incluso a que duerma sin pañal, usando empapadores o forros protectores para el colchón de la cuna. 

Cabe destacar, que si observas que la piel del bebé no mejora, e incluso presenta síntomas de empeorar, deberás acudir al pediatra para que examine la piel de tu pequeño. Para detectar infecciones agudas, notarás que en la piel surgen ampollas, granitos con pus, heridas abiertas y un área de segregación en tono amarillento. En estos casos, el pediatra recetará algún tipo de antibiótico. Si por el contrario se trata más de un hongo, le recetará alguna crema fungicida. Si observas que el bebé presenta síntomas febriles, acude a urgencias.

Otras infecciones

Hay que tener en cuenta que también es importante reconocer la diferencia entre una dermatitis en la zona del pañal y otras afecciones. Tratarlas con precisión es importante para no alterar las erupciones cutáneas que le puedan haber salido al bebé. Por eso, te contamos cuáles pueden ser otras afecciones en la piel similares a la dermatitis que le pueden salir al bebé en la zona del pañal:

– Impétigo. Se trata de una infección cutánea contagiosa producida por bacterias. Éstas aparecen en el área del pañal en forma de granos y llagas con caspa de color miel. El bebé sentirá picazón en la zona. Al ser contagiosa, es importante que el aseo sea minucioso.

– Dermatitis seborreica. Es muy común y puede afectar a los pequeños en su primer año de vida. En el caso de que la padeciera, se visualizaría unas manchas rojizas y ásperas, elevadas y cubiertas con escamas blancas o amarillas sobre la ingle o los genitales. Si la condición no desaparece al pasar unos días, consulta con el pediatra.

– Fiebre miliar. Esta fiebre se genera cuando el sudor se acumula sobre la piel y no se evapora correctamente. No es muy común pero puede aparecer después de los tres meses de vida. En este caso aparecería en lo spliegues de la piel por la zona del pañal, especialmente cuando el forro del pañal entra en contacto con la piel del bebé. El calor y la humedad también pueden causar este tipo de fiebre.

En la Canastilla del Bebé creemos que el cuidado de los recién nacidos es muy importante. Por ello, hemos preparado unas creativas tartas de pañales que incluyen todo lo que necesitas para cuidar a tu bebé de la mejor forma. En estas tartas de pañales se incluyen cremas para diferentes patologías cutáneas, además de pañales con una delicada calidad para evitar que tu bebé desarrolle afecciones en la piel. Pásate por nuestra Tienda online y descubre lo que la Canastilla del Bebé ha preparado para ti. 

Compartir por:

Nuestras redes sociales

Entradas relacionadas

Te mantendremos informada/o

Suscríbete a nuestro boletín

Sin spam, solo notificaciones sobre nuevos productos, actualizaciones.

Categorías

Blog

Entradas relacionadas

lactancia materna beneficios

Beneficios de la Lactancia Materna

Consejos e información para madres nuevas y embarazadas sobre la lactancia. La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1

Abrir Chat
Hola Soy Yube de la Canastilla del Bebe
¿En qué puedo ayudarte?