Lactancia Materna: Cómo amamantar a nuestro bebe

Sin duda alguna, la leche materna es el mejor alimento para los bebes. Mayormente los pediatras recomiendan alimentar a los bebes única y exclusivamente con tu leche por lo menos hasta que tengan 3 meses, ya que esto le ayuda a prevenir algunas enfermedades respiratorias y si lo sigues alimentando después de los 4 meses lo protegerás del riesgo de sufrir infecciones en los oídos. Es por ello, que es sumamente importante que una madre logre amamantar a su bebe desde que nace, haciendo unos pequeños esfuerzos podrá conseguir producir toda la leche necesaria para su pequeño. Por ese motivo es que hoy en lacanastilladelbebe, tu tienda online de productos para bebes en canaria traemos esta valiosa información para ti. 

La leche materna es, sin duda, un alimento completo que contiene todos los nutrientes, que un bebe necesita, esta posee componentes que no lo encontramos en las leches artificiales o fórmulas infantiles. Aparte de los beneficios que tiene esta leche para tu bebe, al amamantar, este pequeño también se está nutriendo del cariño de la madre ya que se está creando un vínculo especial con el niño teniendo el contacto directo con la piel y la seguridad que se siente en tus brazos.

Como empezar a amamantar al bebe

La primera vez que tengas a tu bebe en brazos debes amamantarlo inmediatamente. El cuerpo de la madre producirá al principio una leche llamada calostro, el cual ayudará a tu bebe a prevenir infecciones, los bebes no necesariamente necesitan mucha leche para llenarse, tienen un estomago muy pequeño, pero a medida que vayan creciendo la producción de leche también ira aumentando lo que hará que su alimentación sea mayor.

La mejor posición para colocar a tu bebe para ser amantado es colócatelo en el pecho, si lo colocas cerca del pezón el ya sentirá el reflejo empezará a buscar con la boca, cuando esto suceda, debes juntarle tu pecho hasta que él pueda agarrar el pezón y toda la areola. Existen bebes que a veces les cuesta agarrar el pezón, amamantar es una práctica donde hay que tener mucha paciencia, más que todo para las primerizas porque aún no tienen la habilidad ni la práctica necesaria para esto, este proceso nunca debe ser doloroso, si en algún caso llegas a sentir dolor debes detener la succión y volver a colocarlo asegurándote de que él bebe agarre el pezón de manera correcta, sin embargo, no dudes en pedir ayuda a alguna enfermera del hospital si tienes algún inconveniente con alimentar al pequeñito.

También te puede interesar: Productos para la Alimentación de los Bebes

En qué momento debes amamantar

Él bebe debe alimentarse muy frecuentemente durante el día, inicialmente, se debe amamantar de 8 a 10 veces diarias, mientras más rápido lo alimentes, con más facilidad empezarás a producir mucha más cantidad de leche. Al principio hay que estar muy pendientes de las señales que dé él bebe al tener hambre, no debes esperar que llore para darle de comer, aunque este será su último recurso si no estás pendientes de sus señales, él se manifestará a través de estar alerta y activo, chupándose las manos o buscando el pecho con la boquita.

Cómo debes alimentarte

Una dieta normal y saludable es lo único que necesitas mientras estas amamantando a tu bebe, así conseguirás producir mucha leche de buena calidad que necesita este pequeño. Alimentarte bien es muy importante para tu salud. Cuando tengas hambre no esperes para comer, aunque las mamás cuando amamantan sientes más hambre de lo normal y esto es normal ya que tu cuerpo está trabajando aplicadamente para producir leche, sin embargo, puedes comer aperitivos entre las comidas. No olvides beber muchos líquidos durante el día, así te mantendrás bien hidratada. Es recomendable que evites el consumo de algunos alimentos como el chocolate, las comidas picantes, el consumo del café debe ser limitado, entre otros alimentos que pueda irritar tu sistema digestivo, el alcohol tampoco es aconsejable que lo consumas ya que estos mismos alimentos y sustancias pasan al bebe a través de la leche y podrían causarle algún malestar.

Conflictos que podrías tener durante la lactancia

Muchas mujeres al amamantar tienen dificultades para empezar hacerlo, algunas suelen sentirse atosigadas por las necesidades que tiene un bebe recién nacido y por el hecho de tener que alimentarlo día y noche. Si estas algo desmotivada y piensas en abandonar el hecho de amamantar, aquí abajo te dejo los problemas más frecuentes que podrías presentar durante las seis semanas, sin embargo, estos tienen solución deber acudir al médico cuanto antes.

Senos demasiado llenos e hinchados.

Pezones adoloridos.

Mastitis: una infección en los senos.

Por último, si necesitas algunos otros consejos para mejorar la alimentación de tu bebe a través de la lactancia materna, te recomendamos que asistas al pediatra con tu bebe, planificación familiar o un grupo de apoyo a la lactancia, te sentirás más segura para resolver todos los problemas que puedan presentarse.

Compartir por:

Nuestras redes sociales

Entradas relacionadas

Te mantendremos informada/o

Suscríbete a nuestro boletín

Sin spam, solo notificaciones sobre nuevos productos, actualizaciones.

Categorías

Blog

Entradas relacionadas

lactancia materna beneficios

Beneficios de la Lactancia Materna

Consejos e información para madres nuevas y embarazadas sobre la lactancia. La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1

Abrir Chat
Hola Soy Yube de la Canastilla del Bebe
¿En qué puedo ayudarte?