Muchos son las madres y los padres primerizos que se preguntan “¿Cuándo y cómo puedo cortar las uñas de mi bebé?”. Por eso te traemos este artículo contándote todo lo que necesitas saber para cortarle las uñas a tu bebé. Lo primero que tienes que tener en cuenta es que es una tarea difícil que requiere de paciencia, y mucho amor.
¿Cuándo cortar las uñas de mi bebé?
Hay que tener claro que cada bebé es diferente. En ocasiones nacerán con las uñas largas, sobre todo si su nacimiento sucede después de la fecha prevista del parto. O tal vez, sus uñas sean muy cortitas. Lo ideal es observar el crecimiento de las uñas y cortarlas cuando sobre salgan del borde del dedo. De lo contrario pueden arañar su rostro al mover las manos.
A partir de la primera vez que le cortes las uñas del bebé, puedes cortarle las uñas de la mano una vez a la semana y la de los pies una vez al mes. Pues el crecimiento de las uñas de los pies es mucho más lento que el de las manos. De igual modo, tienes que tener en cuenta que no todos los bebés necesitan cortarse las uñas con la misma frecuencia, dependerá del crecimiento de sus uñas.
¿Qué debo saber antes de cortar las uñas de mi bebé?
Antes que nada tienes que tener en cuenta que las uñas de los bebés suelen ser muy frágiles y blandas. Además, están muy pegadas a los dedos, hecho que te dificultará la tarea de cortar las uñas a tu pequeño. Esto sucede ya que tu bebé ha estado en un entorno líquido. Pero sus uñas irán adquiriendo más fuerza con el paso del tiempo.
También tienes que tener en cuenta que los bebés se mueven mucho. Por lo que es ideal que para cortarle las uñas elijas un momento en el que esté relajado o incluso dormido. Si elijes ese momento en el que duerme, deberás tener cuidado de que no se despierte, ya que si realiza un movimiento brusco puedes cortarle sin querer.
Si prefieres que esté despierto, después del baño suele ser ese momento en el que más tranquilo esté. Es bueno que cuando vayas a cortarle las uñas a tu bebé se convierta en una rutina de higiene para que se familiarice y cuando crezca no le tema a ese momento.
¿Cómo cortar las uñas de mi bebé?
En primer lugar prepara un entorno en el que el bebé esté relajado. Siéntale sobre ti de espaldas o bien acuéstale sobre una superficie recta y cómoda. Debes usar un cortauñas para bebé o bien unas tijeras para cortar uñas de bebé. Son artículos específicos para esta tarea.
Lo ideal es que le cortes las uñas a tu bebé a una altura ligeramente por encima del borde del dedo. Evita dejarle algún pico en los bordes para evitar que se arañe o se enganche a objetos y telas. Para comprobarlo, después de cortarle las uñas puedes pasarle un algodón o gasa y ver que no se quede pegada o enganchada la uña.
Ten en cuenta que debes mantener las uñas limpias para que, en el caso de que se arañe, disminuya el riesgo de infección. De igual modo, atiende al color de sus uñas. Normalmente, es que la uña sea de color rosado, con un pequeño semicírculo en la base de su uña. Si notas que cambia de color, es recomendable que consultes con un pediatra.
En La Canastilla del Bebé sabemos que te preocupas por el cuidado de bebés. Por eso contamos con los mejores productos para que lo logres. Te presentamos este Set de Tijeras y Corta Uñas de KioKids, descubre éste y otros productos de nuestra tienda online. También, te invitamos a que leas nuestras publicaciones en el blog con consejos útiles relacionados con las diferentes etapas por las que pasará tu bebé.